La lista de lugares es amplia, más que en otras convocatorias. Entre los días 4 y 19 de noviembre, es decir, durante la campaña electoral para los comicios del 20 de noviembre, no podrá haber manifestaciones en 110 lugares públicos de Madrid capital. Entre ellos se incluye por primera vez la Puerta del Sol, plaza central de la ciudad que se ha convertido en un símbolo de protestas, y donde también han terminado algunas de las manifestaciones contra los recortes educativos. Los indignados planean nuevas movilizaciones durante la campaña.
El Movimiento 15-M nació precisamente de una manifestación en periodo electoral, a una semana de los últimos comicios locales y regionales del 22 de mayo. En aquella ocasión, Sol no estaba entre las plazas vetadas a las protestas. El Ayuntamiento de Madrid no ha ofrecido ninguna explicación de por qué ha ampliado las áreas reservadas a los actos de campaña.
"Es un ataque directo contra los ciudadanos, una represión legal", considera Jon Aguirre Such, uno de los miembros de Democracia Real Ya que encabezó la primera protesta del 15-M. "Se les volverá en contra, no pueden frenar el derecho a manifestarse pacíficamente y con estas medidas conseguirán una presencia más masiva", añade. Los indignados barajan dos fechas para manifestarse en campaña: los días 11 y 13 de noviembre. "Aún no hemos cerrado los lemas ni los recorridos", añade.
La Ley de Régimen Electoral General, de 1985, establece que los Ayuntamientos deben informar de los locales oficiales y los lugares públicos reservados "para la realización gratuita de actos de campaña electoral". El Ayuntamiento de Madrid ha incluido 110 lugares públicos para los próximos comicios, 42 más (un 65% más) que en la campaña de mayo de 2011 y 45 en el caso de las generales de 2008.
Veremos entonces si consiguen así parar las solicitudes de los indignados, o si las indignaciones no necesitan de lugares para hacerse oír.
Paula Tabueña
No hay comentarios:
Publicar un comentario